viernes, enero 25, 2008
"El presidente Rafael Correa minimizó ayer la marcha ciudadana que se realizó en Guayaquil. ´No nos va a asustar las bravatas de un matón de barrio. Observen bien para ver con quién está Guayaquil´”*
"Nebot tuvo una inmensa convocatoria
Según los cálculos de varios periodistas, a la avenida 9 de Octubre de Guayaquil llegaron aproximadamente 200 000 personas. No se registraron incidentes."**
“...después de todo lo que han hecho, después de todos los medios con que han contado, después de las amenazas y de los millones gastados, es como una escopeta que tan solo ha disparado un corchito”.*
::
* El Universo, página 2, primera sección bajo el título "Correa minimizó la manifestación que se hizo en Guayaquil" ó http://www.eluniverso.com/2008/01/25/0001/8/ABA3C5E37A2A422383F2496EC6A6033E.aspx
** El Comercio en http://www.elcomercio.com/
"Gigantesca Protestas", titula El Universo en primero plana de hoy.
"Gigantesca Marcha en Rechazo al Gobierno", titula Expreso.
"Guayaquil Entero en las Calles", titula el HOY.
Y el presidente respondió: “...después de todo lo que han hecho, después de todos los medios con que han contado, después de las amenazas y de los millones gastados, es como una escopeta que tan solo ha disparado un corchito”.*
::
* El Universo, página 2, primera sección bajo el título "Correa minimizó la manifestación que se hizo en Guayaquil" ó http://www.eluniverso.com/2008/01/25/0001/8/ABA3C5E37A2A422383F2496EC6A6033E.aspx
jueves, diciembre 20, 2007
Algo así como...
1. "...he aprendido a perderle el miedo a la prensa"
2. "...si me caigo por la prensa, pues me caigo"
3. Luego, ha aprendido a perderle el miedo a caerse.
Otros ejemplos de sofismas, tomados prestados de Wikipedia:
1. Sócrates es mortal
2. Un gato es mortal
3. Luego Sócrates es un gato.
1. No todo lo que brilla es oro
2. El oro brilla
3. Luego el oro no es oro.
1. El amor es ciego
2. Dios es amor
3. Luego Dios es ciego.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sofisma
lunes, diciembre 17, 2007
jueves, diciembre 13, 2007
jueves, diciembre 06, 2007
Todo iba bien, hasta que llegaron a la pregunta sobre la validez de subir de 25% á 30 (ó 35% según una tabla) el impuesto a la renta de personas naturales. El entrevistado, representante de un sector de los empresarios guayaquileños, dijo que -casi textualmente- afectaría a la mayoría de la clase media que ganaba alrededor de $ 80.000 al año.
¿Cómo dijo?
$ 80.000 al año dividido para 13 meses (12 calendario+ decimo-tercer sueldo) significa que, mensualmente, ese individuo de clase media gana $ 6.153,85
WOW!

Estudios sostienen que, consolidando los ingresos del hogar de la clase media, éstos están en el rango entre $ 901 y $ 2000 mensuales.
Sin comentarios!
miércoles, diciembre 05, 2007
¿Recuerdan? Ella, en televisión abierta, señal nacional, también profetizó que el 5 de diciembre (hoy) habría un terremoto muy fuerte en Guayaquil...
Pues bien, los comentarios.
Mi amigo Rubén Darío Buitron, a quien pueden leer en Medios en el Medio (el link está acá, a la derecha) me dijo: "no recuerdo esa parte..."
Y mi padre me escribió: "Esto lo conoci por los periodicos. Lo curioso es que la sra. vidente (lo cual me hizo perder toda credibilidad en ella) daba un relato de todo lo que caeria o demoleria con el terremoto: tan vidente que pudo presagiar que el Malecon 2000 desaparecia en 100%; que el nuevo Terminal Terrestre despareceria en 100%; que la Metrovia se dañaba en cerca del 92%; que todos los pasos a desnivel colapsarian... Era tan vidente que hasta pudo precedir que los bancos privados se desmoronaban como castillos de naipe...
No pudo precisar si el Ministerio del Litoral subsistiria...
Predecir terremotos con tanta precision me llamo la atencion... Pero no pudo avizorar los tres teremotos de Indonesia, el tsunami de dicha region, ni el terremoto de Peru... Peor de los incendios que sufriera California, bueno esto probablemente porque solo se concentra en Ecuador..."
Pablo Rizzo me acusó de producirle insomnio con el post.
Y Vicky Ruiz dijo "...también anunció un Tsunami en Salinas..."
Se cerro la encuesta.
Pregunté: ¿qué tanto le crees a la prensa?
Y las respuestas fueron ni mucho ni poco (57%); y poco (28%).
Algo huele mal en Dinamarca... ¿o era Ecuador?
martes, diciembre 04, 2007
Alguien dijo, "¿recuerdan cuando, en la campaña, un canal de televisión puso la entrevista de una bruja o pitonisa o vidente de Estados Unidos que anunciaba el triunfo de Correa?"
"...mmmsi, si", respondimos todos.
Luego ese alguien dijo, "pues también anunció un terremoto muy fuerte el 5 de diciembre, entre las 5h00 y las 7h10, en Guayaquil, que terminaría con casi toda la ciudad..."
Caras de estupor, ojos abiertos como platos y yo pregunté... "¿eso pusieron en la tele, al aire?"
"Ujum", fue la respuesta.
"Pero nadie, nadie, puede predecir un terremoto...", dije.
"Ella puede...", me respondieron. "Mira que ya acertó con el triunfo de Rafael Correa..."
Hoy es martes 4. Mañana es martes 5 de diciembre y Rafael Correa es presidente.
¿Llegaremos a mañana?
Mañana les cuento... o no.
martes, noviembre 27, 2007
"Acuerdo País realizó ayer una demostración de que sus bases se transformarán en el soporte social de la asamblea constituyente y de sus decisiones."
En un acto cargado de símbolos bolivarianos y alfaristas, tres asambleístas oficialistas dieron la bienvenida en Portoviejo a sus coidearios o ‘camaradas’ que participan en una caminata bautizada como Simón Bolívar."
...
"...en su mayoría, estaban uniformadas con camisetas verdes con la imagen del presidente Rafael Correa y portaban en sus cuellos pañuelos amarillos, azules y rojos.Tres de ellos portaban los retratos de Simón Bolívar, Eloy Alfaro y el ‘Che’ Guevara; otros tantos hacían flamear banderas ecuatorianas y rojas."
...
"De pronto, uno de los militantes rompió filas. Se trata del ‘Comandante Nacho’ quien, según los boletines de Acuerdo País, durante el trayecto “narra algunos acontecimientos de diferentes hombres y mujeres que han luchado por la liberación de los pueblos”.
Con un don de mando casi marcial se puso frente a sus compañeros, quienes corearon por dos ocasiones el conocido estribillo: “Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”. A renglón seguido, corearon dos veces la arenga: “No queremos y no nos da la gana de ser una colonia norteamericana”. "
...
"La llegada de los miembros de la caminata es la segunda de los últimos días. El sábado también se instalaron los denominados ‘guardianes de la constituyente’, que también serán un soporte social de la asamblea constituyente."
¿Soporte social de la Constituyente?
¿200 brigadistas + Comandante Nacho + los guardianes de la Constituyente son el soporte social?
¿Y los millones de ecuatorianos que somos?
Es más, ¿qué implica ser "soporte social de la Constituyente"?
lunes, noviembre 26, 2007
Como dice la canción en el viejo karaoke, de Jarabe de Palo,
"Depende...
Depende, ¿de qué depende?
de según como se mire,
todo depende..."
¿Depende? ¿Qué es "depende"? Según el diccionario, "estar subordinado a otro".
Siendo así, cuando los plenos poderes se subordinen a la democracia que el abril 15 dijo que "la trasformación del marco institucional del estado y la nueva Constitución, sólo entrarán en vigencia con la aprobación en referéndum, de la nueva Constitución"... entonces son coincidentes.
¿Plenos poderes? ¿Quién tiene los plenos poderes?
Imagino esta discusión como una pelea de Titanes en el Ring. Está Pepino, el gran payaso, Martín Karadagian, el Caballero Rojo, Yolanka y -por supuesto- la Momia. ¿Recuerdan la serie? No me perdía un capítulo para ver a la Momia, inflexible, fuerte, blanca, perder ante el héroe Martín Karadagian.
No entendía cómo, siendo casi invencible, la Momia terminaba vencida... y perdía el campeonato, el cinturón, hasta trozos de vendaje.
Ahora lo entiendo.
Todos queríamos que pierda.
Todos queríamos que gane el héroe.
Todos queremos que gane el héroe.
Le poníamos fe y ganas y hasta rezos cada vez que Martín caía. Y él se levantaba. Y golpeaba como loco a la Momia, hasta que la vencía.
¿Quién tiene los plenos poderes? El héroe. ¿Quién es el héroe? ¿La democracia? ¿El pueblo soberano? ¿El presidente?
No, la democracia no es heroína.
La democracia es un valor etnocéntrico. La democracia no ha existido para las mayorías en el país -excepto para obtener un papelito-... con franqueza, en el pasado, ¿las mayorías decidimos algo? Ni siquiera cuando nos pronunciamos por el si a la autonomía en el Guayas se impuso nuestra mayoritaria decisión.
Las elecciones no sirven para nada cuando las mayorías electas no consultan con las minorías y no las tratan con tolerancia... y esto puede ser la gran flaqueza de la Asamblea Constituyente de Alianza País. O la justificación para el caos de Bolivia.
Democracia, libertad, propiedad privada, imperio de la ley, todos valores etnocéntricos.
No existen en el colectivo de quienes viven con $ 5 diarios o menos.
Pensando en todo esto, llegué a Foucalt. Cuando habla del etnocentrismo -como discurso propio- dice que "produce unos modos permisibles de ser y pensar al mismo tiempo que descalifica e incluso imposibilita otros..."
Escuché a algunos amigos hablar de plenos poderes e institucionalidad, seguridad jurídica, Constitución... luego escuché al Gobierno, al Presidente, a Alberto Acosta, a los Asambleístas de Alianza País hablar de plenos poderes e institucionalidad, seguridad jurídica, Constitución. Decían lo mismo... significaban cosas tan distintas.
Imagino esta discusión como una pelea de Titanes en el Ring.
En esta esquina, la Momia, que ha puesto su la fe en sus recursos, su pasado misterioso y su poder. En esta otra, Martín Karadagian, quien supo crear héroes y vendernos el sueño de vencer a la invencible Momia.
...
Por cierto, Martín Karadagian también era el dueño de Titanes en el Ring.
jueves, noviembre 22, 2007

miércoles, noviembre 21, 2007
Leo la noticia. Habla de la Junta Cívica de Guayaquil. De la criticada por el Presidente como elitista y cerrada, cerrada estatutariamente a 100 instituciones y 400 personas naturales, y presidida por Carlos Estrada desde hace... ¿10 años?
<<...hasta hace pocas semanas los directivos de la Junta Cívica afirmaron que esa disposición no iba a cambiar (se refiere a abrir la Junta a otros miembros).
Sin embargo, ayer el presidente de la Junta, Carlos Estrada, señaló que en enero del próximo año se convocará a una asamblea para cambiar los estatutos y se adelantarán las elecciones para febrero, “considerando que las metas de este Directorio se han logrado en alto grado”.>>
Entonces pienso que el titular de la noticia debe ser que "la Junta Cívica se abrirá, próximamente y sólo si se cambia el estatuto después de una Asamblea interna, a nuevos miembros -que presumiblemente deberán ser aceptados por los actuales miembros-".
Por cierto, pueden leer la nota en http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=152391&id_seccion=3
Que sólo tiene plenos poderes para redactar una nueva Constitución y transformar el marco institucional del Estado (lo que ello signifique). Y ya, crash_chin_plum!, nuevo país.
Que sólo tiene plenos poderes para redactar una nueva Constitución y transformar el marco institucional del Estado pero no para que esa Constitución y esa transformación entren en vigencia inmediatamente.
No, que no es inmediatamente, que es después del referendum.
No, no. Ni después del referendum ni inmediatamente, sino cuando la Asamblea quiera pues es de plenos poderes.
¿Quién tiene la razón?
Ah!, la tiene el soberano dirán unos.
Y si el soberano (me refiero al pueblo ecuatoriano) decide seguir el compás de "plenos poderes, pleeeenos podeeereeees" y exige cambios ya... pues cambiemos ya.
No es tan fácil.
No, no es tan fácil porque ese mismo soberano, ejerciendo libre y voluntariamente su soberanía, cuando voto "si queiro Asamblea" el 15 de abril... también dijo "La transformación del marco institucional del estado y la nueva Constitución, sólo entrarán en vigencia con la aprobación en referéndum de la nueva Constitución".
Por cierto, pueden volver a revisar todo el estatuto aprobado en http://www.tse.gov.ec/
Pero volvamos al tema. ¿Entonces la Asamblea si tiene plenos poderes?
Hummmmmno y si.
La Asamblea tiene plenos poderes para poner al Ecuador de cabeza. Revisarlo todo. Cuestionarlo todo. Cambiarlo todo. Y más... pero...
Pero los poderes plenos para que esa transformación (radical, o no) entre en vigencia los tengo yo. Los tienes tu. Los tiene usted.
Todo ecuatoriano o ecuatoriana, mayor de 18 años, en goce de sus derechos civiles y políticos, tiene plenos poderes -con su voto en referendum- para cambiar al Ecuador.
Lo demás es cuento.