lunes, diciembre 14, 2009
Placer_dolor.
Felicidad_tristeza.
Libertar_privilegios.
Hummm, ¿periodistas o no periodistas?
La nueva Ley de Comunicación propone que sean periodistas quienes transmitan los hechos, las noticias, los acontecimientos. ¿Estoy de acuerdo?
Pongámoslo en este contexto. Si es tan importante la comunicación, si es una ciencia -además-, debiera estar en manos de profesionales. Es como estar enfermo y no buscar un médico titulado sino alguien que dice serlo... podría funcionar o podría ser un desastre.
jueves, noviembre 19, 2009
Aquí hay una verson: http://www.eluniverso.com/data/recursos/Documentos/LEYDECOMUNICACIONAPROBADA18NOVIEMBRE.pdf
veamos un par de detalles...
Art. 8.- Participación de Personas y de Colectivos.- Es un principio rector del Sistema de Comunicación y se establecerán medidas concretas que lo viabilicen.Esto me parece bien. La pregunta es ¿cuáles son esas medidas concretas?
APROBADO 4-11-09 20H18
Art. 9.- Prevalencia de Contenidos.- En todas las formas y medios para realizar la comunicación se dará prevalencia a los contenidos con fines informativos, educativos y culturales. Se garantizará la promoción de una cultura de paz y democracia, así como la igualdad de derechos, el respeto a la dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y la diversidad de sus culturas e historias; se fomentará la creación de espacios para la difusión de producción nacional independiente....también me parece correcto. Excepto que olvidan que los medios -además de informar y educar- deben divertir. Lo que no distrae no atrae.
APROBADO 4-11-09 20H26
¿Distracción es forma cuando educación e información son fondo? Pues creo que fondo y forma son lo mismo. Máxime en medios audiovisuales.
McLuhan decía que el medio era el mensaje. Un español, cuyo nombre no recuerdo, decía que el miedo era el mensaje. Yo creo que la forma/fondo es el mensaje.
Más adelante, el artículo 36 si reconoce otros tipos de contenido...
Art. 36.- De los Contenidos de Programación.- Los contenidos de programación de radiodifusión sonora, televisión y los canales locales de los sistemas de audio y video por suscripción, son: I- Informativos. O- De opinión. F- Formativos/educativo/culturales. E- Entretenimiento. P- Publicitarios.Y estoy de acuerdo en la necesidad de identificarlos.
Las estaciones de radio, televisión y los canales locales de los sistemas de audio y video por suscripción, deben identificar el tipo de contenido que transmiten, a fin de que la audiencia pueda decidir sobre el acceso al mismo.
APROBADO 12-11-09 12H29
De hecho, el espíritu de la ley (parezco abogado, pero no lo soy) es positivo. Garantiza a la ciudadanía el poder que tiene -no sólo con el control remoto, sino con información previa a la decisión de cambiar de canal, o no-.
Creo que el punto cuestionable es la ejecución ulterior de muchas buenas intensiones...
...y la urgencia de aprobar el proyecto -sin sociabilizarlo, ni recoger las observaciones de la oposición-. Pero claro, en la Sociedad Karaoke, el marketing ya es de todos.
Solo votos de PAIS aprobaron el consejo de control de medios, dice El Universo.
Consejo de Comunicación será el filtro de los medios, dice Expreso.
Es que crear héroes es fácil, basta un micrófono, una cámara y persuación, dice La Sociedad Karaoke.
Links:
La Hora http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=959904
El Universo http://www.eluniverso.com/2009/11/19/1/1355/solo-votos-pais-aprobaron-consejo-control-medios-II.html?p=1354&m=2176
Expreso http://www.expreso.ec/ediciones/2009/11/19/actualidad/consejo-de-comunicacion-sera-el-filtro-de-los-medios/Default.asp
Hoy http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/pk-tambien-quiere-ley-mordaza-378548.html
viernes, agosto 07, 2009
El Gobierno exije una explicación a través de un canal regular en un medio poco ortodoxo.
Diario Expreso se niega a dar las explicaciones.
El Gobierno levanta la inquietud a la SIP.
El Gobierno criticó a la SIP en el pasado.
El Comercio analiza la historia de la historia de la histeria. Y yo aporto mi parte.
Publicado en El Comercio edición impresa y en http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=295992&id_seccion=3
La denuncia a la SIP tiene reacciones
Para el Director de la Aedep, lo hecho por el Gobierno es una acción rectificatoria. Expreso mantiene su posición.
Redacción Política
La denuncia de Fernando Alvarado, secretario de Comunicación, en contra de diario Expreso ante la Sociedad Interamericana (SIP), por un supuesto atentado contra la libertad de información, amplía el debate y plantea algunos escenarios.Esto se produce con el antecedente de que es el propio Gobierno, ahora denunciante, el que haya restado legitimidad a la SIP en múltiples ocasiones. A su vez, esa institución ha visto con preocupación las supuestas amenazas a la libertad de expresión durante el régimen de Rafael Correa. Alfredo Negrete, director de la Asociación de Editores de Periódicos (Aedep) no considera a la denuncia como un hecho contradictorio por parte del Gobierno. Más bien es rectificatorio, afirma. “La SIP es el escenario adecuado para dirimir estas divergencias o supuestas violaciones a la libertad de expresión”. Negrete cree que esta es una buena oportunidad para que tanto los personeros de Expreso, como los del Gobierno den sus explicaciones y razones en honor a la transparencia informativa y en defensa al derecho a la libertad de expresión.
Para el secretario de Comunicación y experto en Marketing, Andrés Seminario, la denuncia hecha ante la SIP evidencia una clara estrategia de ‘ganar o ganar’ por parte del Régimen. Ambas pueden suponer dos escenarios, donde el Régimen resulta ganador, dice. Si la SIP da la razón al Gobierno y no a diario Expreso, entonces Correa no perderá credibilidad porque no será visto como el ejecutor de la acción. Esto porque fue un funcionario (Alvarado) que, en el peor de los casos, puede ser cambiado.
El segundo escenario, y el más previsible según Seminario, es que la SIP falle a favor de diario Expreso. Si eso ocurre, se alimentará el discurso del Presidente contra los medios, dijo. Para el analista, un elemento adicional que favorece al Gobierno es que diario Expreso podrá defenderse en sus propias páginas y en un par de medios aliados, pero el Régimen tendrá como peor escenario no salir en ese medio de comunicación.
Por su parte, uno de los periodistas denunciados, Juan Carlos Calderón, dijo respecto de la denuncia de atentar contra la libre información por parte de Alvarado, que “no existe en la Ley ecuatoriana ni en la Constitución un artículo que obligue a una persona a dar una entrevista a ningún medio de comunicación, así sea el autodenominado ‘medio oficial’ de la revolución ciudadana”.
Diario Expreso también desmintió la afirmación de Alvarado del artículo de Calderón ‘En un año la AGD no vendió ni una sola empresa’, que supuestamente no recogía la versión de la fuente involucrada sobre ese tema. El reportaje incluía una entrevista con Carlos Bravo, entonces titular de esa entidad, asegura ese medio.